Los estados financieros se limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la situación real del valor de la empresa.
La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.
Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por lo menos por los siguientes factores:
a).- Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
b).- Oferta y demanda.
c).- plusvalía
d).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (Activos fijos).
Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por lo menos por los siguientes factores:
a).- Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
b).- Oferta y demanda.
c).- plusvalía
d).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (Activos fijos).
En resumen los valores economicos están continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la situación financiera coincida con la situación real.
La pérdida del poder adquisitivo de la moneda es provocada por la inflación, que es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios.Las operaciones se hace en unidades monetarias con el poder adquisitivo que tiene el momento en que se adquieren los bienes y servicios; es decir las transacciones se registran al costo de acuerdo con principios de contabilidad.
De lo anterior se desprende que los principales fenómenos originados por la inflación, que afectan a la empresa en forma directa son: escasez, carestía del trabajo, altos costos de producción y financiamiento.
GESTIOPOLIS
Efectos de la inflación en la información financiera
PUBLICADO EL 02 / 2004
Extraccion de la informacion 5 de octubre del 2011
http://www.gestiopolis.com/canales2/finanzas/1/efinffin.htm
by.oscar hernandez




No hay comentarios:
Publicar un comentario